martes, 15 de abril de 2014

DESCRIBIENDO EL PUEBLO VIEJO DE BELCHITE




La Iglesia del Convento de San  Agustín ( Belchite )



Antecedentes históricos:
El Convento de San Agustín es obra de finales del siglo XVI en que los Agustinos se trasladan al pueblo desde su anterior residencia junto al Santuario de la Virgen del Pueyo, abandonando esas estancias en el siglo XIX por la Desamortización de Mendizabal. La iglesia permaneció abierta al culto hasta 1868.
En la guerra civil 1936-1939, la iglesia, al igual que la villa sufrió gravísimos daños. Entre 1939 y 1945 se reabilitó como parroquia del pueblo nuevo y se siguió utilizando hasta 1964 en que se terminó el traslado de vecinos de la villa, al nuevo Belchite, quedando abandonada.

Estado de conservación:
El espolio de materiales durante años, vandalismo, y despreocupación e indiferencia de la Administración, ha acelerado el grado de ruina en la que se encuentran  las iglesias del pueblo y los edificios.

 Descripción formal:
La iglesia y su torre campanario son de estilo barroco. La torre es la parte más notoria del conjunto y conserva su origen de estilo mudejar, acorde a la zona de Aragón. Tiene una altura de 32 metros dividida en tres cuerpos, los dos primeros de planta cuadrada y el tercero octogonal

Planta jesuítica: 1) nave central, 2 y 4) capillas del crucero, 3) sacristía, 5) abside.

La iglesia de planta jesuítica de 1716, es rectangular, conforma una nave central con cuatro tramos y crucero no acusado en planta, cabecero recto y altillo del coro a los pies de la nave. A cada lado de la nave cuatro contrafuertes soportando las presiones de las bóvedas y enclavando las capillas.

                                Modelo similar de capilla, Foto desde el coro

Descripción constructiva:


La torre
Sobre un basamento de manpostería  se levanta el primer cuerpo de la torre, dibujando con ladrillos motivos geométricos en los tres tramos y paños que lo configuran, el inferior y superior son rectangulares a base de cuadrados combinados. El segundo cuerpo de planta cuadrada con las esquinas curvilineas, todo ello con infrluencias barrocas.
Cada tramo de la torre  está separado por una cornisa, apareciendo en el superior, motivos decorativos hechos con azulejo
El tercer cuerpo con remate, es de planta octogonal con columnas en los vertices de la figura. El remate consiste en una prolongación del cuerpo superior separado por una  repisa y en cada lado un oculo ciego realizado con el mismo ladrillo. Las columnas terminan en unos pináculos de piedra por encima del casquete semiesférico a base de ladrillo macizo.

La capilla


Cuatro contrafuertes de ladrillo, comunicados entre sí forman las capillas laterales abovedadas con dos roscas de ladrillo macizo. En la parte superior de cada capilla dos ventanales con rejas forman la tribuna de la nave.
La nave central y cruceros  se estructuran formando cuatro tramos delimitados por cinco perpianos nervados  en tres capas de sardineles con mortero de cal. Entre la segunda y tercera nervatura nacen las cúpulas formadas por una rosca de ladrillo macizo recibido con yeso, otra igual a la anterior pero recibida con mortero de cal y entre medio de ellas una capa de mortero, consiguiendo así cerrar toda la techumbre abovedada.
En el centro del crucero se  encuentra  una cúpula semiesférica,  elevada por paramentos verticales de muros de ladrillo macizo y de manpostería. La cúpula realizada por perpianos nervados entrecruzados por la clave y, el cerramiento entre nervios, con dos roscas y capa de mortero de cal.
Se observa en la fotos que los contrafuertes se elevan unos dos metros más por encima del nivel de  la cúpula de cañón en  la nave. Esto estaba pensado para contrarestar esfuerzos de las cúpulas.
Los pilares y algunos muros son de ladrillo macizo o mampostería, tanto en interiores como en parte del exterior. De adobe o tapial los contrafuertes.

Recubrimiento de paredes y techos:
Los materiales y técnicas empleadas en el recubrimiento son: estuco, mortero de cal, pintura al fresco y esgrafiado.


Definiendo el esglafiado: Se trata de una técnica decorativa que consiste en hacer incisiones o rascar, con una herramienta denominada grafio sobre una superficie para dejar vista una capa inferior y así crear dibujos o diseños más o menos complejos en bajo relieve.
Además del empleo para el enlucido , también se ha utilizado en la cerámica, de uso habitual entre los siglos XII y XVI.
La cultura Mudejar dió buen uso de esta técnica en sus edificaciones en las que se compensaba la pobreza de los materiales con la riqueza ornamental de los muros profusamente decorados mediante esgrafiado.
El esgrafiado tuvo una gran difusión en Italia y en España, destaca la provincia de Segovia, aunque existen ejemplos en Cataluña, Andalucía, Levante, Portugal y También en Aragón.


Iglesia de San Agustín (Belchite)






Nave central y capillas (arriba)

Detalles decorativos (abajo)






Portal de acceso a la capilla y pila bautismal

    Detalle de contrafuertes y capillas     




Autor blog: Antonio Alcácera Romeo/ 2014 Zaragoza (E).







sábado, 12 de abril de 2014

EL ESGRAFIADO, INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN



INVESTIGACION Y RESTAURACIÓN: El esgrafiado, policromia y otros elementos.

Indice:
Documentación y autentificación de muestras de yeserías Nazaries de la Alhambra de Granada a traves del tratamiento de conservación y el análisis científico.
Analizar los componentes resultantes
Componentes del esgrafiado y estuco
Técnicas del esgrafiado
El estuco y esgrafiado en la Iglesia del Convento de San Agustín de Belchite ( Pueblo Viejo)

Documentación y autentificación de yeserías Nazaríes de la Alhambra de Granada, a través del tratamiento de conservación y el análisis científico.

Cinco fragmentos de yeserías policromadas, procedentes de la Alhambra de Granada y fechadas dentro de la época de gobierno de la dinastía Nazarí siglos XIII, XIV, fueron seleccionadas para la nueva sala de Arquitectura en el Victoria and Albert Museum, de Londres, para representar el arte y arquitectura dentro del mundo de la España Islámica.
Fueron analizados mediante técnicas de microscopia por luz polarizada en el Va A. dando el siguiente resultado:
Se detectó yeso en los morteros, así como pigmentos tradicionales como son: lazurita ( lapislazuli ), bermellón ( cinabrio) y  negro carbón, en todas las yeserías que todavía están cubiertas por la policromía original.
En una muestra de las yeserías una vez analizado dió como resultado dos pigmentos de los tiempos modernos como son, el azul prusia y el amarillo de cromo. Esto indicaría que había sido restaurado años antes y repintado.
En el fragmento policromado  b) , resultó ser lazurita, yeso, cuarzo, oxido de hierro y cinabrio
Panel c), yeso + calcita
Panel d), yeso, blanco de plomo, negro de carbón y rojo orgánico.
Panel e), yeso

Analizamos los componentes:





El lapislazuli ( SIO4 4 ): Es un mineral compuesto por dos componentes lazurita 40 %, que es un silicato de calcio aportándole el color azul, y la wollastonita y cálcita que produce el veteado gris.
El polvo de lazurita, proporciona un pigmento azul ultramar que después en la edad media empleaban los pintores. Lapislazuli, es bastante suave,5-6 en la escala de Mohs, sensible a fuerte presión, altas temperaturas y productos químicos.Esta es la piedra de la verdad y la amistad y tiene fama de promover la armonía en las relaciones.








Cinabrio o berbellón (HgS), es conocido como cinebarita, es un mineral de sulfuros con el 85% de mercurio y 15% de azufre. en la antiguedad se empleó como pigmentación para pinturas y ya se empleaba en las pinturas rupestres. Se puede encontra en España en Almaden y en Lema ( Asturias).


Negro carbón: Se utiliza en la realización de pinturas , tintas y pigmento de color.

Cuarzo ( SIO2 ), El pigmento cerámico hierro-sílice se utilizó siglos atrás para pintura, hoy se emplea principalmente en la coloración en masa del gres porcelánico.





Oxido de hierro ( Fe2O3 ),  quimicos formados por hierro y pinturas rupestres de altamira estan hechas con oxido de hierro y carbón.Son compuestos



El yeso ( CaSO4-2H2O ).sulfato de calcio hidratado, es un mineral blando que podemos rayar con la uña y define un grado de dureza de 2 en la escala de mohs, incoloro, blanco, grisáceo o rojo.

La cal ( CaCO3 ), se obtiene a partir de piedras calizas margosas y cuyo componente principal es el carbonato cálcico.



Esgrafiado de segovia a dos tonos


Definiendo el esglafiado: Se trata de una técnica decorativa que consiste en hacer incisiones o rascar, con una herramienta denominada grafio sobre una superficie para dejar vista una capa inferior y así crear dibujos o diseños más o menos complejos en bajo relieve.

Además del empleo para el enlucido , también se ha utilizado en la cerámica, de uso habitual entre los siglos XII y XVI.
La cultura Mudejar dió buen uso de esta técnica en sus edificaciones en las que se compensaba la pobreza de los materiales con la riqueza ornamental de los muros profusamente decorados mediante esgrafiado.
El esgrafiado tuvo una gran difusión en Italia y en España, destaca la provincia de Segovia, aunque existen ejemplos en Cataluña, Andalucía, Levante, Portugal y También en Aragón.




Esgrafiados segovianos a dos tonos de color


Componentes del esgrafiado:
Como materiales básicos de los estucos tenemos: agua, cal, arena y el yeso.En el proceso y técnica del esgrafiado intervienen: el enfoscado,el revoco y la pintura al fresco.

El enfoscado: Es la capa que está en contacto con el muro y aporta la resistencia necesaria al conjunto 1,2 centímetros, se ha preparado tradicionalmente a base de cal y arena, en la actualidad se opta por un mortero bastardo de cal, cemento portland y arena, debe humedecerse el muro donde vayamos a trabajar y maestrear con un regle.

El revoque:Humedeceremos la superficie y aplicaremos una capa de 0,5 centímetros como mínimo encima del enfoscado, para garantizar el espesor de forma regular colocaremos unas guías verticalmente y maestreamos con un regle; esta capa de revoque está compuesta por: 1 parte de cal en pasta, 1 de ceniza y dos de arena muy fina, pigmento colorante y agua.


Segunda capa de revoque:Humedecer la superficie y aplicaremos otra capa de revoque a  base de 1 de cal en pasta, 2 de ceniza,1 de yeso blanco , 2 de arena muy fina y si queremos un color que no sea blanco le aplicaremos la pigmentación correspondiente

Una vez fraguada la segunda capa  pero húmeda, sin agua superficial, colocaremos la plantilla de papel perforada por las lineas del dibujo y aplicando un tinte que una vez levantado el papel nos mostrará la labor del esgrafiado. Podemos empezar a esgrafiar con múltiples herramientas que tengamos a nuestro alcance como por ejemplo una navaja pequeña, una hoja de sierra, un clip etc.. Una vez esgrafiado y limpia la superficie podemos empezar con la superficie húmeda a pintar al fresco con colores azul cobalto, negro carbón, ocres, óxidos de hierro, verde oxido de cromo, amarillo nápoles y sienas. Debemos mezclar estos tintes ya realizados con cal apagada y agua, consiguiendo una pintura.

Detalles de estuco y esgrafiado en la Iglesia del Convento de San Agustín en el Pueblo Viejo de Belchite ( Zaragoza ).


Esgrafiado blanco sobre fondo azul




Relieve en estuco




Esgrafiados blanco sobre azul

Cartela de fecha, encima del arco de entrada a la iglesia


San Agustín, relieve en estuco ornamentando las pechinas 


 
Esgrafiado en bóveda de arista a dos colores



Esgrafiado blanco sobre azul




Esgrafiado blanco sobre humo carbón





Video número 1 práctica del esgraciado moderno.



Video númeo 2 práctica del esgraciado moderno.
Bibliografía:
Feller RL Artists pigments A Handbook of ther History and characteristic.
Fernandez Puerta The Alhambra vol 1 London 1997.
Autor blog: Antonio Alcácera Romeo/ 2014 Zaragoza (E).

miércoles, 9 de abril de 2014

LA BATALLA DEL EBRO, BELCHITE




LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, LA BATALLA DEL EBRO: BELCHITE

LA GUERRA, ES EL MAYOR CONFLICTO SOCIO-POLÍTICO MÁS GRAVE ENTRE VARIOS GRUPOS HUMANOS, ES UN INSTRUMENTO POLÍTICO AL SERVICIO DEL ESTADO. ES LA VIDA O LA MUERTE, LA SUPERVIVENCIA O LA EXTINCIÓN.

Introducción:
La Batalla de Belchite (Zaragoza), se inicia el 24 de agosto y se culminó el 6 de septiembre de 1937 tras feroces combates.

Objetivos del ejército republicano:
Una gran ofensiva con la toma de Belchite y después recuperar Zaragoza.
Desviar la atención pública hacia otro objetivo secundario pero inexpugnable en el Sector Sur-Ebro como era Belchite.
Demostrar a la opinión Pública e Internacional la capacidad de acción por parte del Ejercito Republicano.


Objetivos del ejército sublevado:
Resistir los ataques de artillería, bombardeo y ataques cuerpo a cuerpo.

Composición del ejército “nacional”
Un contingente de 2500 hombres al mando del Teniente Coronel D. Enrique Martín Ávila, pertenecientes al 5º Cuerpo de Ejército en la guarnición Sur-Ebro de Belchite.
Se puede citar las unidades a las que pertenecían los hombres de la contienda con acción directa: II Bandera de Falange, Requetés, Almogávares, Guardia Civil, Sanidad, Artillería Ligera, Zapadores Minadores, Intendencia y Transmisiones como personal militar, y como personal civil todos los que quedaron en el pueblo de Belchite.

Composición del ejército “rojo”
El Ejército en Aragón contaba con cuatro agrupaciones de fuerzas: A, B, C, D,
En la zona de Belchite entró en acción más frecuentemente la (D), mandada por el Teniente Coronel Modesto y poco a poco se fueron incorporando otras Brigadas hasta desequilibrar las fuerzas con mayor número de hombres y medios tales como las Brigadas siguientes: 32ª,16ª, 137ª, 117ª, 118ª, 153ª, la 15 y una Compañía de Guardias de Asalto, que junto a los Brigadistas alcanzaron el Seminario de las afueras de Belchite.


En zona “nacional”
Siendo esta una plaza emblemática y decisiva tal y como también ocurrió en la Guerra de la Independencia con los Franceses, se tomó medidas al respecto; el General Ponte ordenó a los belchitanos y defensores RESISTIR COMO FUERE. Resistieron durante 14 días de asedio, y sitiados un grupo de 300 soldados que por su comportamiento fue heroico.
Se dice entre las gentes del Lugar que un grupo de 80 soldados del Ejército Nacional, rompiendo el cerco y llegaron a Zaragoza para incorporarse de nuevo
La lucha cuerpo a cuerpo, túneles excavados bajo las casas, contiendas casa por casa hacía desacelerar el proceso de la ofensiva, dando como resultado unas 5.000 bajas entre muertos y heridos de los dos bandos.
Los cadáveres se transportaban en carros todos juntos y sin ningún orden hasta llegar al lugar. Una gran parte de ellos se encuentran enterrados en el “trujal” (son unos depósitos grandes para dejar aceite)
El procedimiento para enterrar consistía en una capa de soldados muertos de cualquiera identidad con una capa de cal, hasta llenarlos. Una vez sellados se colocó una cruz metálica católica en la parte superior de grandes dimensiones.

El ejército “rojo”
Las brigadas tenían la orden de atacar y ocupar las poblaciones por donde pasaran hasta llegar a Zaragoza.

Algunas imágenes son parte de esos episodios:


Belchite antes de la guerra


Agrupamiento de tropas


Marcha en avance por la carretera de Belchite


Dan comienzo los cañonazos, bombardeo y tiros de mortero,escombro por las calles


Barricadas para contener las fuerzas entrantes a Belchite


Entran por varios puntos a la población de Belchite


Durante y después de la contienda



Plan estratégico del ejército republicano (rojo):
La Batalla de Brunete en Madrid se realizó para demorar el avance de los Nacionales hacia el norte. D. Juan Negrín y D. Indalecio Prieto como ministro de defensa, aconseja una ofensiva en Aragón. Deciden atacar por tres puntos fundamentales y tres secundarios en una franja de unos 100 Km entre Zuera y Belchite y en dirección a Zaragoza.
En la ofensiva hacia Zaragoza participan 80.000 hombres con un ejército recién formado en Brigadas Internacionales del Este, tales como XI, XV, 35, 16, además, 90 aviones y 100 carros de combate T-26 soviéticos.

En acción de guerra en el frente sur:
El frente Rojo llevó a cabo ataques en las poblaciones de Quinto de Ebro, Mediana y Codo, cayendo los destacamentos el día 26 de agosto, sin apenas guarnición.

Las tropas de la XI División, mandada por D. Enrique Lister y la 24ª División se ocuparon algunos días más en reducir los núcleos de resistencia Franquista, que iban quedando atrás deteniendo el avance hacia Fuentes de Ebro.
La 45ª División Internacional, se ocupó de llegar a Zaragoza y esperar a otras Brigadas para iniciar el ataque a la ciudad..

Contingente del ejército nacional (franquista)
El Ejército Nacional desplegado en el frente de Aragón encuadraba a unos 30.000 hombres
El frente sur de Belchite, presentaba cierta precariedad en número de defensores a la hora de iniciarse el conflicto, dado que , en Quinto de Ebro, las fuerzas militares destacadas oscilaban entre 1000 y 1500 hombres. En Codo estaban encuadrados 182 Requetés del Tercio de Monserrat, reforzados por 40 Falangistas de la II Bandera de Aragón que había salido de maniobras y no pudieron volver a la base.

La Guarnición de Belchite que agrupaba unos 2200 hombres.
También participaron en la defensa, personal civil movilizado, y buena parte del esfuerzo, por las Unidades de Milicias de Falange y Requetés.

Estrategia y defensas del pueblo de Belchite:
Belchite, enclavado al sur de la provincia de Zaragoza, tenía una población en 1935 de 3800 habitantes. Antes de la contienda se evacuó el pueblo, ancianos, enfermos y gentes que no podían, estar allí; se habilitaron puntos de refugio en las casas mas sólidas y edificios.

Posiciones de defensa en la retaguardia de las líneas defensivas.
Las más alejadas del pueblo correspondían al "Saso", en el monte.
Otras posiciones en el cementerio, seminario y el rio a cargo del Tercio de Almogávares
En el casco urbano las más numerosas






Ataque definitivo, asalto final:

El Ejército Republicano eligió a XVª Brigada Internacional para llevar a cabo la misión del ASALTO FINAL: Estaban más preparados militarmente que otras brigadas que eran de reciente formación , eran en su mayoría extranjeros del este de Europa y no dudarían a la hora de disparar a matar. Por el contrario, si hubiesen sido españoles, habría habido gentes de sus mismos pueblos y ciudades, incluso hermanos y familiares, uno frente al otro ¿disparando?
Las tropas de las Divisiones 11ª y 35ª, estuvieron ocupadas luchando por sanear la retaguardia de Belchite y otras poblaciones, la 45ª Brigada Internacional se dirigía a Zaragoza para esperar a otras y preparar la zona de operaciones.
Se inician los combates el 24 de agosto con varios frentes abiertos. El Ejército Rojo tenía mucha prisa por llegar a Zaragoza a unirse a la 45ª Brigada, pero no pudo ser así, encontraron una resistencia atroz. Principalmente en las posiciones más avanzadas del "Saso". A pesar de ello,
los ataques insistentes durante los días 24, 25 y 26 con carros de combate, aviación y grandes masas de soldados de infantería hicieron que ocuparan las posiciones del Saso el Ejército Popular.

El día 25 toda la guarnición de Belchite estaba sitiada. Comienzan a parapetarse en las calles con sacos de arena, carros llenos de escombro, construcciones de hormigón armado con varios nidos de ametralladoras. También se utilizaban los edificios sólidos cuando bombardeaba la aviación, o las baterías hacían blanco

El Teniente Coronel D. Enrique Martín Villa, ordenó el repliegue de esas posiciones a otras más cercanas del pueblo como eran las del Seminario y otras que defendían los soldados del Tercio de Almogávares como eran el cementerio y el rio.

Una compañía de Guardias de Asalto y Brigadistas del Ejército Rojo destruyó y ocuparon el Seminario perdiendo la vida los defensores.

Hasta el día dos de septiembre, fueron atacados día y noche sin descanso, bombardeo, aviación e infantería reiteradamente

El día 3 de septiembre, visto lo que acontecía, que estaban cercados, con pocas municiones y evaluando la situación tenían dos opciones: disparar hasta que se quedaran sin munición y morir, o la otra, salir disparando sin tregua a la desesperada hasta el casco urbano. La jefatura del sector optó por la segunda.

Esta acción se llevó a término rompiendo el cerco con granadas de mano y bayoneta calada, produciendo más muertos, solamente pudieron incorporarse al destacamento del pueblo de Belchite 33 supervivientes, quedando casi extinguido el Tercio de Almogávares de los Requetés, que era una fuerza de choque de Aragón.

Ya se combate en el casco urbano: por las calles, barricadas, por las casas hasta llegar a los tejados o bodegas, casa por casa, cuerpo a cuerpo. Algunos grupos de soldados han quedado sitiados, sin comida, les cortaron el agua y con poca munición. Desesperados de esta situación piden ayuda por radio, horas más tarde disputándose la primacía del espacio aéreo, aparece un avión Franquista que logró hacer blanco con un paquete de supervivencia y medicinas.
De la Fuerza Nacional, dos divisiones que se encontraban en Aragón estaban luchando para cruzar el cerco de las líneas Rojas, no podían atravesarlas tan deprisa, por tanto, no llegarán a socorrerles.

FINAL DEL ASEDIO: El día 6 de agosto encontrándose con un 25 % de supervivientes y el resto ya eran bajas, sin munición sobrante, sitiados en el Ayuntamiento con 300 hombres y el Comandante Santa Pau de Jefe, deciden abrirse paso de forma desesperada a base de lo que les quedara de munición y bayoneta.
Pocos pudieron atravesar las líneas del frente Rojo, llegando a Zaragoza unos 80 defensores y pereciendo el resto, dejando atrás 5000 hombres muertos de ambos bandos.

Repercusiones que tuvo la resistencia de Belchite y otros pueblos cercanos:
La batalla de Belchite se saldó con la toma del pueblo por los Brigadistas y después por los afines a la República, que después, lo mantuvieron.

Se estima una cifra de muertos en 14 días de 5000 hombres.
El Ejército Republicano con sus 80.000 hombres, no pudo entrar en Zaragoza.
El pueblo quedó destrozado.

Cuando terminó la Guerra D. Francisco Franco visitó la población prometiéndoles hacer un pantano y reconstruir el pueblo viejo, o bien, hacer un pueblo nuevo con los prisioneros afines a la República, optaron por el pueblo nuevo.


HOMILIA DEL PAPA FRANCISCO el día 7 de septiembre de 2013 en la Plaza del Vaticano de Roma:
"LA GUERRA ES SIEMPRE UNA DERROTA PARA LA HUMANIDAD"
Cuando el hombre piensa en si mismo, en sus propios intereses y se pone en el centro. Cuando se deja fascinar por los ídolos del dominio y del poder. Cuando se pone en el lugar de Dios, entonces altera las relaciones, arruina todo y abre la puerta a la violencia, a la indiferencia, al enfrentamiento...










Bibliografía:

Testimonios de supervivientes del Pueblo de Belchite.
Revista la R. Histórica 2007 C.E.U. Madrid.
Guerra Civil, Wikipedia.la Enciclopedia.
Atlas de Las Brigadas Internacionales.
Homilía del Papa Francisco 2013
Autor blog: Antonio Alcácera Romeo / Zaragoza (E).

jueves, 3 de abril de 2014

EL ARCO DE MEDIO PUNTO

                                                 
                       
EL ARCO DE MEDIO PUNTO





ARCO DE BARÁ en el Vendrell ( Tarragona )


CONCEPTO Y DEFINICIÓN: Arco procede del Latin ARCUS. Es un elemento constructivo generalmente de forma curva, destinado en principio a facilitar el paso atraves de paredes y muros.Al principio eran adintelados o planos pero para grandes luces presentaban limitaciones.


El hombre siempre copia de la naturaleza y de los animales, una cueva de osos,una lobera, el desgaste de bloques de hielo al atravesarlos un  rio por debajo, hicieron que el diseñador captara la idea como recurso o por experimentar, llegando a construir ARCOS Y BÓVEDAS en obras como El Panteón o las Basílicas de Roma.


Técnicamente en un arco de medio punto, podemos distinguir:










( 1)  clave, ( 2) dovela y  riñón izquierdo, ( 3)  trasdós o extradós  ( 4) salmer e imposta, (5) intradós,

(6) flecha, (7) luz, vano,  (8) contrafuerte.




Puente con arco de medio punto en Corcega.



EL ARCO DE MEDIO PUNTO,es semicircular y descargado se sostiene a sí mismo.

Para la realización del arco, el constructor romano replanteaba sobre el terreno la figura a realizar (el intradós), y tras dibujar una DOVELA central (CLAVE),distribuía ambos lados geométricamente en un número de dovelas cuya suma era par (al referirse a ambos lados de la clave) y que añadida ésta resultaba un número impar de dovelas.


Del dibujo del suelo determinaba una plantilla en la que se identificaba las dovelas del salmer (de 20º a 30º desde el centro del arco y linea de arranque, después se calculaba la anchura del arco y por último tomar medidas del replanteo remitiéndolo a los canteros para realizar las dovelas a medida en los bloques de sillares de cantería.


Posteriormente y tras ir colocando las dovelas  hasta realizar  los dos SALMER, situaba un armazón de madera CIMBRA a modo de molde que sujetaba las dovelas hasta que fraguaba el mortero.


La última dovela a colocar era la clave, dado que al ponerla empujaba a las demás, comenzando el arco a trabajar como tal.


Existían huecos o desencuentros de apoyo de la cimbra con las dovelas, entonces se mejoraba con madera su asiento. Estos trozos de madera se denominaban CAMON.


Una de las partes más delicadas del proceso constructivo del arco era el DESCIMBRADO. Este debía ser lento, progresivo, uniforme y simétrico. por tanto, era vital la organización de la cimbra pensando ya en el descimbrado. A veces se colocaban sobre los puntales sacos de arena de arpillera para que al romperlos al inicio del descimbrado, la bajada de la cimbra fuera simétrica, lenta y progresiva.



    ARCO DE TITO CON IMPOSTA.                                          ARCO DE MEDIO PUNTO CON IMPOSTA




ESTUDIO DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL ARCO DESCARGADO:


En una dovela del arco descargado se aprecian tres fuerzas: un empuje producido por la dovela contigua más alta y pegada a ésta, otra fuerza producida por la reacción del estribo y otra es la resultante de estas. Las tres fuerzas deben estar en equilibrio ya que en caso contrario el arco se partiría por ese punto.


Un arco se encuentra trabajando a compresión cuando la LINEA DE PRESIÓN DEL ARCO, que es la linea que une el conjunto de puntos concurrentes de las fuerzas que actúan sobre cada dovela, se encuentre toda ella dentro del NUCLEO CENTRAL del arco, que corresponde a la sección de una DOVELA dividida en nueve partes y elegimos como núcleo, la parte del centro.


Evidentemente, si una sóla de las fuerzas sale del núcleo central comienzan a aparecer las tracciones en el arco.Si se desea recuperar la compresión como único tipo de trabajo del arco, habrá que aumentar la sección de las dovelas para también aumentar el grosor del nucleo central.


Si además, de esta condición citada se consigue que el ángulo de incidencia de cada fuerza  ( ) entre dovelas, sea mayor que el ángulo de rozamiento entre ellas: y que ( σ ) esté dentro de la resistencia de cálculo del material ( resistencia del material + margen de seguridad ). Entonces el arco está construido para no tener problemas en el futuro.


En el supuesto de que el arco de medio punto no cumpliera estas espectativas, comenzaría a salir fisuras en forma de pico de cuervo para terminar en rotura en zonas de ambos RIÑONES y dovela central CLAVE.


Otras roturas más habituales son debidas a: separarse los estribos ( pilastras de contención del arco), o por acercarse los estribos.



                                      




POLIGONO FUNICULAR: El nombre procede del Latín funiculum cordel, cuerda pequeña, se refiere a la forma que adoptaría un cordel al suspender de él un conjunto de fuerzas o diferentes pesos.                    
CONCLUSIÓN DE HOOKE:  " si se cuelga un cable de masa y dimensiones uniformes entre dos puntos se crea la rama de una parábola; si se invierte dicha rama se crearía la forma geométrica perfecta en arco para soportar para una carga determinada "...




Figura: 1                                   Figuras : 2 y 3

La figura: 1 corresponde a los estudios realizados por HOOKE.
Las figuras: 2 y 3  realizados y estudiados por HUERTA 1990, en ellos se puede apreciar arcos de manpostería invertidos en equilibrio con una catenaria en su interior que está trabajando a compresión.





                                ARCO ROMANO DE MEDINACELLI



 Bibliografía: Huerta 1990 en analogia de la catenaria, Teoría de Hooke ( Heyman 1995 ) 
Autor blog: Antonio Alcácera Romeo/ 2014 Zaragoza (E).    





martes, 1 de abril de 2014

LA CONSTRUCCIÓN ROMANA III








LA  CONSTRUCCIÓN ROMANA-III




TIPOS DE REVESTIMIENTO EN MUROS CON NUCLEO DE HORMIGÓN SIN APISONAR, MAS USADOS EN LAS OBRAS DE ROMA:




Los romanos, empleaban el OPUS QUADRATUM como sistema de construir con bloques de piedra tallados y dispuestos en hiladas horizontales, llamado ALTENIS CURIS, o sea, a soga y a tizón, ligado con mortero llamado CAEMENTICIUM.

Este sistema se ha empleado desde el siglo VI a C. El Templo de Juno en Gabii, se pueden apreciar estas formas.

En general  los revestimientos de muros, se realizaban con ladrillos o piedra, rellenando su núcleo con hormigón romano.

Aparejo con  ladrillos triangulares de grandes dimensiones, este sistema producía una unión perfecta entre ladrillos y hormigón del interior del muro
                             

                                            
OPUS INCERTUM

OPUS INCERTUM : aparejo de mampostería con sillarejos irregulares, frecuente en los grandes santuarios republicanos como el de Cosa.

 El muro se construye elevando paramentos y núcleo al mísmo tiempo, cuidando que la cara exterior presente una disposición de piedras distintas. Este sistema levantado con opus caementicium que Marco vitruvio y los arqueólogos de nuestro tiempo determinan, se emplea desde el siglo III a C, hasta el II d C , y en el caso de opus caementicium desde el siglo IIIa C, hasta el VI d C.             

En el opus incertum, cuando se llega a una esquina se utilizan piedras o ladrillos

Una obra que ha llegado a nuestros días sería; El Santuario de la Fortuna Primigenia.



                        
 OPUS INCERTUM





                                                        OPUS RETICULARUM

OPUS RETICULARUM: Este sistema es exigente y refinado  entre los romanos. Es una construcción que 
requiere mano de obra especializada, tallas de piedra de aproximada medida y colocarlas en diagonal a 45 º con oppus caementicium. Para evitar la monotonía se utilizaba el RETICULATUM BICROMO O POLICROMO, dando color a la fachada.




OPUS RETICULATUM: al obtener tobas más blandas en la zona de Roma, se pasó gradualmente hacia un diseño más regular con muestras de ello en el teatro de Pompeyo hacia 55 adC.



                                               

                                           OPUS MIXTUM O LISTATUM

 OPUS MIXTUM O LISTATUM: Se emplean en un mísmo muro diferentes materiales como ladrillo y piedra. Mixtum, también se considera al muro realizado con ladrillo o piedra con reticulatum.    


Esta técnica, se usa por primera vez en los palacios de Capri, construidos por Tiberio y después con Claudio en el Acueducto de Anius Vetus, y ya se popularizó en la época de Domiciano.


 OPUS MIXTUM


                                                  OPUS MIXTUM: es una combinación de reticulación regular con sillarejos de toba (tufelli) o, con ladrillos.
                              




 OPUS VITTATUM

OPUS VITATUM: consiste en disponer sillares generalmente cuadrangulares sobre  hiladas de ladrillos o piedras en forma de bandas que siempre son horizontales, Se utilizó en tiempos de Adriano y su uso desaparece con Antonio Pio y reaparece con el Emperador Majencio.
       


                                       OPUS VITTATUM en el Castillo de brest ( Francia), 


                                         





 OPUS QUASI RETICULATUM


OPUS QUASI RETICULATUM: Es un perfeccionamiento del opus incertum y un intento de colocar las piedras de los paramentos en diagonal pero sin lograrlo.











 OPUS TESTACEUM

OPUS TESTACEUM: siendo emperador Augusto o Tiberio, se impuso con mayor frecuencia un aparejo realizado con ladrillos más pequeños.


                                

OPUS TESTACEUM O LATERICIUM: se designan así a las obras hechas con ladrillo.El opus latericium utiliza exclusívamente adobes mientras que el testaceum posee un núcleo interior de opus caementicium y los ladrillos son cocidos en horno.Los romanos a los ladrillos cocidos, les denominaban TEGULAE mientras que el adobe se decía LATER. 
Varias clases de ladrillos TEGULAE: BIPEDELES son de dos pies ( 59.2 centímetros),
BESSALES son ladrillos más pequeños de 19,7 centímetros y los SESQUIPEDALES que son los intermedios de 1.5 pies.
 Las tejas TEGULAE de dos tipos: rectangulares con los IMBRICES  de sección semicircular que encajaban con los bordes de los anteriores, y ot ro tipo exagonales.                    
                                                                 



TEGULAE


Frente y parte posterior de una cubierta de tejas (TEGULAE) rectangulares. 
Las semicilíndricas se utilizaban para cubrir las juntas de las tegulae.



El Castro Pretoriano (21-23 d de C.), fue uno de los primeros edificios en los que se empleó esta nueva técnica ( opus testaceum ). Al final se imponían los materiales más baratos y también los estilos más antiguos por ejemplo el reticulado en la Villa de Adriano









BIBLIOGRAFIA: Los 10 libros de Marco Vitruvio Pollion, 9º tomo de Violet-Le-Duc 1868, textos de Caumont,Lassus,Willis 1843, Pedro Augusto Hurtado cimbras románicas y góticas 2008, Augusto Choisy 1899, Andrea Palladio 1570.
Autor blog: Antonio Alcácera Romeo/2014 Zarasgoza.